miércoles, 18 de septiembre de 2013

Inicio


 Importancia y enfoque de ensar y aprender Emprendimiento y Gestión

Los profundos cambios socio-económicos, políticos y culturales que estamos presenciando  en el siglo XXI configuran un nuevo escenario donde emergen inéditas exigencias para el desarrollo laboral y profesional de los estudiantes. En este nuevo contexto, los y las jóvenes requieren entrenarse en nuevas competencias que los doten de mayor capacidad para responder a los requerimientos de su contexto, resolver en forma creativa los desafíos propios de su desarrollo; como su inserción al mundo del trabajo, su integración social a su comunidad y a la vida cívica como ciudadano responsable. A esta capacidad de resolver en forma autónoma, creativa y efectiva los desafíos se le ha denominado capacidad emprendedora, la cual se proyecta en distintos tipos de emprendimientos -sociales, culturales, económicos, filantrópicos, etc.- que aumentan la riqueza y diversidad de la sociedad ecuatoriana.

Desde esta propuesta, ser emprendedor es saberse dueño de su propio destino y obrar para conseguir sus propósitos, empeñarse en alcanzar lo que se propone y contagiar a los demás ese entusiasmo.

La inclusión de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en la malla curricular del Bachillerato General Unificado es una desafiante propuesta del Ministerio de Educación, que busca fomentar la cultura del emprendimiento para favorecer la conexión entre educación, visión de futuro y autoempleo para contribuir al perfeccionamiento de los sistemas de cualificación y formación profesional.

Entre los principios que sustentan la importancia de esta asignatura, destaca el desarrollo de un conjunto de contenidos y la gestión de emprendimientos desde la dinámica de la productividad, la economía social y la interculturalidad, lo que construye en su esencia al buen vivir.



 Es necesario el desarrollo de esta asignatura porque Ecuador requiere de ciudadanos/as con   creatividad y que sean propositivos, proactivos, capaces de asumir riesgos, de dar soluciones a problemas sociales y económicos; solidarios y respetuosos con su entorno y el del otro. Por tanto, se ofrece la asignatura de Emprendimiento y Gestión con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida del ser humano, de generar una cultura emprendedora y para que el estudiante se reconozca a mismo como un ser visionario, líder, útil para la comunidad, seguro de sí, capaz de actuar de manera crítica, creativa e innovadora en su realidad socioeconómica.

Esta asignatura se imparte durante los cursos 2 y 3 de bachillerato. En Emprendimiento y Gestión I, se busca que los estudiantes descubran sus fortalezas, habilidades de comunicación, y desarrollen motivación para emprender. Además, se los introduce en el área
administrativo-organizacional, para brindar herramientas, con el fin de desarrollar una gestión efectiva, priorizando el trabajo cooperativo en la resolución de problemas y toma de decisiones.

En Emprendimiento y Gestión II, se abordarán conceptos básicos sobre emprendimiento, estadística para negocios, contabilidad, gestión empresarial y mercadotecnia, entre otros.

La importancia de este curso se soporta en la necesidad nacional de que los jóvenes desarrollen un espíritu emprendedor que los conduzca a la creación de empresas de diverso tipo, incentivando su liderazgo, la squeda de oportunidades y la creatividad. De igual manera, es fundamental que los estudiantes entiendan el impacto que tiene en la economía y bienestar nacional la generación de nuevas organizaciones para la creación de puestos de trabajo y desarrollo doportunidades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario