martes, 29 de octubre de 2013

ADMINISTRACIÓN

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha tenido a su alrededor recursos naturales, los cuales mediante esfuerzo y trabajo han sido transformados en otros para satisfacer las diferentes necesidades que a le largo del tiempo han existido. Dado que los recursos no han sido ilimitados, entonces su repartición y control se han visto necesarios para el logro de los fines propuestos.
Existen muchas definiciones de Administración las cuales se han adaptado a la evolución del comportamiento humano dentro de las organizaciones. Sin embargo, podríamos definirla como: "La ciencia que se encarga de la distribución y control de los recursos de una forma planificada y ordenada con el objeto de maximizar los beneficios planteados".

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
Administración en la Prehistoria
En la prehistoria se formaron diferentes agrupaciones que se apoyaban para sobrevivir, especializándose por el año 10000 a. C. en la caza, la recolección, el cultivo de la tierra, el cuidado del ganado, fabricación de herramientas, entre otras actividades.

Administración en la antigua China
Por el año 500 a.C. destacó el filósofo Confucio, quien desarrolló ciertos principios administrativos que fueron aplicados por el gobierno. Manifestaba que:
•             Los gobernantes antes de encontrar la mejor solución deben estudiar el problema.
•             Se deberá actuar con objetividad e imparcialidad.
•             Para resolver los problemas económicos se debe trabajar colectiva-mente.
•             El gobernante debe tener una conducta correcta y sin fines de lucro.
Administración en el antiguo Egipto
Egipto se caracterizaba por tener una administración bien organizada y eficiente en todos los ámbitos sociales. Estaban especializados como profesores, escribas, pescadores, recolectores de miel, etc.
 Contaban con un sistema impositivo para realizar mejoras en el país. Tenían una administración jerarquizada y centralizada. La justa repartición de los bienes en base al esfuerzo económico de sus habitantes fue lograda de forma coordinada especialmente en las dinastías IV, XI y XVIII

Administración durante el Imperio Romano
Los romanos estuvieron organizados jerárquicamente, lo cual les permitió mantener su imperio por largos años.
Cuando se instauró la República en el año 509 a. C. los ciudadanos se reunían en asambleas para designar a sus magistrados, gobernantes y miembros del senado. Con la conquista de nuevos territorios, a los esclavos los dedicaban al cultivo de la tierra, construcción de nuevas edificaciones y caminos.
El imperio romano luego se derivó en un régimen militar instaurado por Julio César, sistema que luego fue reformado por Diocleciano para establecer un régimen administrativo con niveles jerárquicos desde el emperador hasta un simple funcionario.
Administración durante la Edad Media
 En esta etapa, la administración se basó en el feudalismo, figura bajo la cual las familias reales tenían el poder sobre las fuerzas militares. El poder era de los terratenientes o dueños de la tierra y la recaudación siempre era a favor de ellos.

 Dada la hostilidad en dicha época, los terratenientes les daban las tierras a sus vasallos para que las gobernasen, dando origen a lo que después sería la era Industrial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario